internacionales

Hungaroring: siguiente parada de la F1

29 de julio de 2025 | Compartir en

F1 LIVE. El circuito de Hungaroring se construyó en un tiempo récord de ocho meses y recibe a la F1 desde el año 1986.

La historia del circuito de Hungaroring está directamente ligada a la visión expansionista de Bernie Ecclestone, quien inicialmente buscaba organizar un Gran Premio en la Unión Soviética.

En el año 1983, durante el Gran Premio de Mónaco, el entonces mandamás de la Fórmula 1, mantuvo conversaciones decisivas con Tamas Rohonyi, empresario húngaro, quien le recomendó Budapest como alternativa a Moscú.

Esta reunión bajo la lluvia monegasca marcaría el inicio de uno de los proyectos más ambiciosos del deporte motor europeo de los años 80. El gobierno húngaro, liderado por János Kádár, vio en la Fórmula 1 una oportunidad única para poder proyectar una imagen moderna de Hungría y demostrar la apertura del país hacia Occidente.

La decisión de construir un circuito permanente en lugar de utilizar las calles de Budapest se tomó considerando distintos factores logísticos y de seguridad, optando por un terreno en las afueras de la capital, muy cerca de una autopista importante.

F1 LIVE. La recta principal y los cajones de la parrilla serán escenario de la largada el próximo domingo.

La construcción del Hungaroring comenzó el 1 de octubre de 1985, completándose en un tiempo récord de escasos ocho meses, convirtiéndose en el circuito de Fórmula 1 construido en menor tiempo de la historia.

Este logro extraordinario fue posible gracias al trabajo continuo de 500 obreros durante 12 horas diarias y siete días a la semana. La construcción se llevó a cabo en el sitio conocido como "Valle de los Tres Manantiales", aprovechando la topografía natural del terreno.

El proyecto estuvo dirigido por el arquitecto local István Papp, quien diseñó el trazado adaptándose a las características del valle, con tres lados del circuito rodeados por colinas que proporcionan excelentes condiciones de visibilidad para los espectadores que asisten a las competencias. Durante la construcción surgió un desafío imprevisto cuando se descubrió un manantial subterráneo, obligando a rediseñar una sección del trazado que inicialmente incluía una doble ese, posteriormente eliminada.

El trazado actual tiene una longitud de 4,381 metros y sus rectas más cortas que las de otros circuitos semejantes, hacen que los adelantamientos en carrera no sean frecuentes. Desde el año 1986 recibe al Gran Premio de Hungría de F1, acompañado entre 1998 y 2004 por la Fórmula 3000 Internacional y desde 2005 por GP2 Series.