ARCHIVO. Juan Gálvez posee los récords de campeonatos y triunfos logrados en el rico historial del Turismo Carretera.
Fallecido trágicamente el 3 de marzo de 1963 en la Vuelta de Olavarría, sus logros siguen vigentes, porque nadie pudo alcanzar los nueve campeonatos y las 56 victorias conseguidas en su excepcional trayectoria por Juan Gálvez en el Turismo Carretera.
Nacido el 14 de febrero de 1916 en la ciudad de Buenos Aires, se inició en una actividad que lo consagraría definitivamente acompañando a su hermano Oscar, otro múltiple campeón de la especialidad, que festejó cinco títulos y ganó en 43 ocasiones.
"Juancito", como lo empezaron a llamar cuando debutó como piloto, se destacó por su capacidad para desempeñarse en cualquier tipo de escenarios. Sus éxitos, obviamente, se fueron sucediendo de una manera vertiginosa.
El 20 de febrero de 1949 disfrutó del triunfo en la clásica Vuelta de Santa Fe y ese mismo año festejó su primera corona. Juan era un piloto muy confiable y prácticamente infalible conduciendo su cupé Ford V8, en una época donde el peligro en las rutas siempre estaba latente y era común que espere, agazapado, el paso de las máquinas por los caminos, muchas veces polvorientos y con escasas referencias.
Fue suficiente que se consagre por primera vez a fines de la década del '40 para que lo empiecen a respetar, tanto como al "Aguilucho", el apodo con el que se lo conocía a su hermano mayor Osca.
Por entonces, Juan ya se perfilaba como uno de los indiscutidos candidatos a la hora de alistarse en cualquier prueba. Las victorias se reiteraban y le permitían sumar títulos al nacido en el barrio porteño de Caballito.
ARCHIVO. El porteño con su invencible Ford cubierto de barro en uno de los clásicos Grandes Premios.
Enhebró su primera seguidilla de cuatro campeonatos, entre el ya mencionado de 1949 y los que celebró en 1950, 1951 y 1952. Fue justamente Oscar el que interrumpió ese impresionante póker al coronarse en 1953 y 1954, en una década que mostró una superioridad aplastante de los hermanos, que solamente resignaron un título, a manos de Rodolfo De Alzaga, en la temporada 1959.
Antes de esa satisfacción de "Rolo", en otra racha de cuatro títulos seguidos, se volvió a coronar Juan, en los años 1955, 1956, 1957 y 1958, cuando la marca Ford se instaló en la cima del automovilismo nacional por obra y gracia de los Gálvez, que extendieron su dominio en los dos primeros años del sesenta, con Juan en 1960 y Oscar en 1961, hasta que irrumpieron en la escena del TC los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, los "Gringos" de Olavarría, que también lograron encadenar un póker de coronas, en 1962, 1963, 1964 y 1965.
Juan Gálvez participó en 153 competencias, logrando su primer triunfo, como ya se apuntó, el 20 de febrero de 1949, en la Vuelta de Santa Fe, en tanto que ganó por última vez, el 2 de septiembre de 1962, también en nuestra provincia, en el Premio Ciudad de Casilda.
A lo largo de su campaña, se adjudicó cinco Grandes Premios, en las ediciones 1949, 1950, 1951, 1956 y 1958, pero sus mayores frustraciones, como muchas veces lo reconoció el propio “Juancito”, se dieron en el Gran Premio Internacional del Norte (1940) y en el Gran Premio de la América del Sur (1948).
El primero fue ganado por Juan Manuel Fangio (Buenos Aires - Lima - Luján), en tanto que en el segundo venció Domingo Marimón (Buenos Aires - Caracas), ambos con Chevrolet.