historias

Campeones de F1 que ganaron Indy 500

19 de mayo de 2025 | Compartir en

PRENSA IMS. Jim Clark y los integrantes del equipo de Colin Chapman tras su victoria en la Indy 500 del año 1965.

El próximo domingo 25 de mayo se disputará la edición número 109 de una de las competencias más famosas del mundo. La Indy 500, que por su importancia forma parte de la denominada “triple corona", junto al Gran Premio de Mónaco y las 24 Horas de Le Mans, tuvo entre sus vencedores a nada menos que cinco pilotos que fueron campeones mundiales de Fórmula 1.

Fueron varios los que intentaron grabar su nombre -en realidad su rostro- en el emblemático trofeo Borg-Warner, que con su imponente estructura de más de un metro y medio de altura se exhibe en el ingreso al Museo del Indianápolis Motor Speedway, pero solamente se pueden contar con los dedos de una mano los que disfrutaron de ese privilegio antes o después de consagrarse en la máxima categoría del automovilismo internacional.

PRENSA IMS. Graham Hill logró el segundo triunfo consecutivo al mando de un Lotus en la edición 1966.

El gran evento americano es el que convoca a tantos espectadores como ningún otro en el ámbito deportivo, con aproximadamente 400.000 fanáticos que cada año colman todas las comodidades del escenario de la capital del estado de Indiana, de los cuales 280.000 se ubican en las tribunas y los restantes 120.000 en el infield (campo interior), un espacio generoso en el que se desarrollan festivales, también de masiva concurrencia.

La Indy 500, popularmente conocida en el mundo entero como las 500 Millas de Indianápolis, es la carrera en la que se alcanzan los mayores promedios en un trazado de 4.000 metros de extensión, superándose los 375 kilómetros por hora en las pruebas de clasificación, instancia en la que los pilotos deben recorrer cuatro giros.

PRENSA IMS. Mario Andretti acompañado por sus elegantes colaboradores en su festejo en el año 1969.

Su historia nació en 1911, con la victoria de Ray Harroun, con un Marmon Wasp, al escalofriante promedio de 120 kilómetros por hora -para la época- sobre un piso de ladrillos, del que actualmente se conserva una franja en la recta principal.

Solamente cuatro pilotos se impusieron en cuatro oportunidades: Anthony J. Foyt (el primero en alcanzar esa marca), Al Unser Sr. (el mismo que ganó las 300 Indy en Rafaela), Rick Mears (todos estadounidenses) y Helio Castroneves (brasileño), quien buscará su quinto halago este año.

Volviendo al tema planteado en el título, vale la pena recordar los nombres de los campeones mundiales de la Fórmula 1 que figuran en el cuadro de honor de la Indy 500.

PRENSA IMS. Emerson Fittipaldi se adjudicó un doblete con un McLaren en las ediciones de 1989 y 1993. 

Jim Clark, con un Lotus - Ford, fue el primero en triunfar en el IMS en el año 1965. El escocés ya se había coronado en la F1 en la temporada 1963 y repetiría en 1965, ambas con Lotus, el legendario equipo de Colin Chapman.

Luego fue el turno de Graham Hill, que festejó en 1966, también con un Lotus - Ford. El piloto británico fue campeón en la F1 en los años 1962 con un BRM y 1968 con un Lotus. Es, además, el único que pudo ganar las carreras de la “triple corona”.

PRENSA IMS. Jacques Villeneuve fue el último campeón mundial de F1 que ganó en la Indy 500 en 1997.

Otro monarca de la F1 que venció en la Indy 500 fue Mario Andretti, que lo hizo en 1969 con un Hawk - Offenhauser.  El ítalo-estadounidense obtendría en el año 1978 su único campeonato en la expresión más relevante del planeta con un Lotus.

El único latinoamericano que se consagró en la F1 y en la Indy 500 es el brasileño Emerson Fittipaldi. En la primera alcanzó sus conquistas en 1972 al mando de un Lotus y en 1974 con un McLaren, mientras que en la competencia que se disputa en el país del Norte se impuso en los años 1989 y 1993, ambas con un Chevrolet del Team Penske.

Finalmente, el canadiense Jacques Villeneuve, luego de ganar la Indy 500 en la edición de 1995 con un Reynard, consiguió su máximo galardón en la Fórmula 1 en la temporada 1997 con un Williams.

Víctor Hugo Fux (Editor periodístico de Fierros Calientes).