internacionales

Llegada del cargamento a la Argentina

07 de marzo de 2025 | Compartir en

PRENSA ARGENTINA MOTOGP. Uno de los aviones Boeing en el Aeropuerto Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán.

A una semana del Gran Premio YPF Energía Argentina de MotoGP, el Circuito Internacional de Termas de Río Hondo comienza a palpitar la emoción del motociclismo mundial con la llegada del primer cargamento aéreo.

Cuatro aviones cargueros llegaron al país transportando alrededor de 3.600 toneladas de elementos que serán utilizados en el Argentina GP.

Los modelos Boeing 747 y 777, provenientes de Tailandia, aterrizaron en el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo de Tucumán, dada su capacidad para recibir aeronaves de gran porte.

Cada vuelo de estos aviones que partieron desde el Aeropuerto Internacional de Bangkok tuvo una duración estimada de 25 horas y debió realizar dos paradas antes de llegar a nuestro país: en el Aeropuerto Internacional de Johannesburgo (Sudáfrica) y en el Aeropuerto Internacional de Viracopos (Brasil).

Estas aeronaves transportaron en sus bodegas más de 3.600 toneladas de equipamiento esencial para el desarrollo del evento, incluyendo motos, repuestos, herramientas, material de boxes, autos, equipos de transmisión de TV y de la organización, entre otros.

PRENSA ARGENTINA MOTOGP. Algunos de los contenedores en el circuito de Termas de Río Hondo.

EL OPERATIVO Y LA LOGÍSTICA

Cada avión se carga con PMC (Palletized Material Carrier), paquetes conformados por múltiples cajas agrupadas en pallets diseñados para cargas aéreas y envueltas en una red de contención.

La distribución de estos PMC se realiza estratégicamente dentro de la aeronave para maximizar el uso de cada centímetro cúbico de espacio disponible.

Una vez en tierra, autoelevadores de más de 10 toneladas de capacidad trasladan los PMC hasta un total de 40 camiones que transportan el material al Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo escoltados por fuerzas de seguridad nacionales y provinciales. En el circuito, los PMC son desembalados y distribuidos en las áreas correspondientes, como boxes y otros sectores clave.

Toda la transportación requiere de una ingeniería y programación importante. Para este proceso de trasladar esta gran cantidad de toneladas interviene una importante cantidad de actores y entidades que operan como un reloj suizo: el área de logística de Dorna en coordinación con el área de logística de Grupo OSD, ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil), Aeropuertos Argentina 2000 con su administración del AEP Tucumán, Aduana Argentina, la empresa de transporte terrestre y las fuerzas de seguridad PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria), Policía de la Provincia de Tucumán y Policía de la Provincia de Santiago del Estero, que custodian la caravana hasta y desde el Circuito Internacional Termas de Río Hondo. (Prensa Argentina MotoGP).